El castellano es uno de los idiomas más jugosos en sinónimos, entonces, ¿porqué nos empeñamos en decirles a los pequeños que “eso es caca”, “eso no, es caca”… caca-caca-caca?
Como os decía en el post “cómo mejorar la comunicación con mi hijo pequeño”, durante los dos primeros años de vida los pequeños aprenden el 80% del vocabulario que usarán el resto de su vida. Entonces ¿porqué nos empeñamos en enseñarles caca como palabra comodín para todo?
- Caca= enchufe: no se puede tocar, es peligroso
- caca= papel tirado en el suelo: no se puede tocar por higiene
- caca= llaves: no se puede llevar a la boca porque no se come
y después los pequeños le llaman caca a todo y no sabemos a qué se refieren
Esta palabra se utiliza cuando los niños son muy pequeños, y no sé en que momento, ni exactamente a qué edad se deja de decir “caca” para utilizar la palabra apropiada. Tiene algún sentido ¿?¿? Tal vez deberíamos inaugurar una fase evolutiva de los padres, la fase caca 🙂
Si quieres que tus hijos aprendan, comprendan el mundo en el que viven y sean responsables en su medida, es importante que les hables con sencillez y también con claridad y propiedad
A partir de ahora puedes decirle, “el enchufe no se toca que es peligroso y te puede hacer daño”, “ese papel esta sucio y no se toca para no ensuciarte”, “las llaves no se comen, son para abrir la puerta”.
Son pequeños, hablan poco o muy poco, pero lo entienden todo, su cerebro está al 100% buscando información para organizar y almacenar en su disco duro. Tu hijo, tu sobrino o tu nieto, entiende y comprende lo que les dices, y aunque sea necesario decirlo varias infinitas veces, merece la pena. Le estás ayudando.
Ofrecerles una razón por la que hacer las cosas es ayudarles a que comprendan. Al decirle “esto no, y punto”, está incompleto, le falta el sentido de porqué no. Sin embargo si le explicas “esto no porque es peligroso y te puede hacer daño, no se puede porque te hará daño la barriguita, esto no es para jugar o esto no se puede que es de mayores”, etc, tiene sentido y le será más fácil de asimilar y entender a tu hijo
Ponte en su lugar: Si yo te digo “no te sientes ahí”. Me mirarás con cara de sorpresa y puede que obvies mi directriz pensando mil cosas sobre mí, o que la ejecutes como un robot. Pero si te digo, “no te sientes ahí, que acabo de pintar el banco y te puedes manchar” Todo cobrará sentido, me mirarás con cara de “ah, vale” y efectivamente no te sentarás. Te estaré tratando con respeto y educación
A partir de ahora, fuera “caca” para todo.
- para ofrecerle un vocabulario coherente con la realidad
- para tratarle con respeto
- para darle una razón a tus indicaciones
- para que aprenda a tomar decisiones por sí mismo y no cómo un robot
- para ayudarle a crecer con responsabilidad
Me ha encantado este post. ¡y qué razon tienes!, es como lo de el “guau guau” en vez de “perro”, y demás tonterías que se oyen…los niños son pequeños pero ¡no son tontos! tienen que oir las palabras correctas desde que nacen para poder utilizarlas correctamente cuando empiecen a hablar. Enhorabuena por tu blog y por tu trabajo, me gusta mucho!. Un abrazo!.
Me gustaMe gusta
Claro que sí! los niños lo entienden todo, y está en nuestra mano ayudarles a que comprendan más y más. Gracias por seguirme y por tu comentario! un beso!
Me gustaMe gusta